El MiG-21 (nombre de la OTAN: «Fishbed») es un avión de caza supersónico diseñado por la Oficina de Diseño Mikoyan-Gurevich en la Unión Soviética. Fue popularmente apodado olówek (lápiz) por los pilotos polacos debido a la forma de su fuselaje. Las versiones tempranas se consideran aviones de caza de segunda generación, mientras que las versiones posteriores se consideran ser aviones de caza de tercera-generación. Unos cincuenta países en los cuatro continentes han volado el MiG-21, y todavía sirve a muchas naciones un medio-siglo después de su vuelo inaugural. El caza hizo los registros de la aviación. Por lo menos por el nombre, es el avión supersónico más-producido en la historia de la aviación y el que ha tenido la cadena de montaje más duradera.
La maqueta que nos ocupa representa la versión de entrenamiento mejorada MiG-21UM (1968; izdeliye 69; NATO «Mongol-B») U = Uchebnyy («Training») M = Modernizovannyy («Modernized»), tambien conocida en la Fuerza Aérea India como Tipo 69.

La maqueta
La caja de diseño antiguo no hace justicia a lo que contiene dentro, que es un molde de RV Aircraft de 2018 rico en detalles como veremos a continuación. Se trata de la "segunda parte" de otro kit que sacó esta marca de este modelo, pero con decoraciones diferentes.

Las instrucciones vienen en inglés y en Checo, al igual que el boxart, presentan un diseño antiguo que recuerda estéticamente a las primeras Airfix o Matchbox pero que cumple con su función.
Las opciones de decoración que ofrece la maqueta son las siguientes:
- Mk-126, Fuerza Aérea Finlandesa, Kuopio-Rissala AB, 1982
- 21st FS, 92nd AB, Pula, Croacia, 1995
- 5026, 9º Regimiento de Caza Aérea, Bechyné AB, Fuerza Aérea Checoslovaca, 1992
- 01, 929th Centro Estatal de Pruebas de Vuelo, Akhtubinsk, Rusia, 1995

Las piezas se presentan en plástico normal, con un buen nivel de detalle en general que incluye panelado negativo aunque algo débil por algunas zonas, remachado, cockpit y pozos del tren detallados en relieve. Algunas piezas aparentan más grosor del que debían tener, por ejemplo la toma de aire principal o las guías de capa límite del extradós alar.
Los transparentes se ofrecen en dos opciones, abierto y cerrado, sin linea de molde visible. La hoja de calcas, de buena calidad, incluye los paneles de instrumentos y los stencils habituales de este avión.

En conclusión, tenemos que KPM ha hecho un rebox de este molde con nuevas decoraciones que quizás no son las más atractivas para el público en general, pero que complementan bien a las que incluyeron en la «primera parte» de este kit. Nivel de detallado muy bueno para la escala, buenas calcas pero con instrucciones y estética general mejorables para lo que acostumbramos últimamente.
Análisis realizado por @IIAF14 y @Jabeitor, fotos de @IIAF14.