Paso a paso: B-26 Marauder, Eduard 1/72, por @Kaoos68

No os voy a hacer esperar hasta el final para saber si este kit merece la pena o no. Sí, merece la pena, los encajes son excelentes y el montaje no presenta ninguna dificultad. Eso sí los numerosos fotograbados y la escala 1/72 nos exigirán de algo de paciencia.

El kit lo compre el pasado 1 de junio de 2020, y lo sé, porque estuve esperando ansioso a que Eduard pusiera a la venta su B-26 “Limited Edition – wine, women & Song” referencia 2129 escala 1/72. Como sabéis las “Limited Edition” de Eduard utilizan el plástico de otra marca, en este caso Hasegawa al que complementan con fotograbados, resinas, máscaras y cálcas que le dan al kit un detallado mayor y en este caso además nueve bonitas decoraciones.

Contenido del kit

El Kit viene perfectamente clasificado y embolsado, el plástico de Hasegawa tiene bastante buen detalle, aunque viene falto de la mayor parte del remachado y con algunas marcas probablemente del desmoldeado. Los complementos añadidos por Eduard son excelentes e incluyen un conjunto de ruedas de resina, calcas de buena calidad que permiten una buena integración en el modelo, fotograbados para personalización de los interiores y un buen manual de instrucciones con láminas a todo color de las decoraciones.

Después de una inspección detallada de las instrucciones empezamos con la faena….

Comenzamos con los interiores, y más en concreto con la cabina de los pilotos. No entraña dificultad alguna, aunque sí algo de paciencia ya que hay que colocar numerosos fotograbados y mis odiadas palanquitas.

Es una pena que la mayor parte de este trabajo no se vaya a ver una vez montado el avión, pero soy incapaz de no hacerlo. Tanto en los puestos artilleros, como en la bodega de bombas la situación es similar, aunque en la bodega de bombas si vamos a dejar las compuertas abiertas conviene esmerarse ya que tiene un muy buen detallado y resulta visible desde el exterior.

 Para la pintura de los interiores he dado los siguientes pasos:

  • Imprimación gris
  • Pintura base Interior Green
  • Luces mezcla color arena claro e Interior Green.
  • Sombras con Shader military green
  • Barniz Brillante
  • Lavado con lavado para interiores, me gusta que esté más diluido así que le añado un poco de odourless thinner. Una vez seco lo limpio con unos bastoncillos y pinto los detalles como extintores, bombonas……
  • Barniz satinado y pincel seco de verde claro y otro más suave de aluminio. Añado algún pequeño toque de weathering y finalizo con un barniz mate. El resto de los efectos que serán realizados con pigmentos así como los chorretones de grasa los dejo para realizarlos junto con el resto del avión al final del todo.

Una vez aquí, con los interiores listos, llega el momento de cerrar el fuselaje, ¡¡¡¡pero mucho ojo!!!! Es el momento de calcular el plomo que debe llevar el modelo para que quede correctamente asentado. Este es uno de esos detalles que se agradece al fabricante y que en este caso no nos lo indica, aunque el conejito de Eduard nos lo recuerda.

Monte el avión sujeto por cinta de enmascarar y coloque plomo a la altura del compartimento del navegante y tras lo motores. En mi caso fueron 50 gr, tal vez con menos fuera suficiente pero no quise arriesgar. Cerramos el fuselaje y montamos los subconjuntos principales.

Ya en este punto había que tomar una decisión, ¿remacho o no remacho?, y aquí el COVID jugó a mi favor, estando limitadas las relaciones sociales fue más fácil decidirse por remachar.

Después de pedir consejo como hacerlo a algún compañero me lancé a la aventura. El Kit gana bastante en apariencia con el remachado y me resultó menos tedioso de lo que esperaba, aunque mi inexperiencia en estas lides impidió que el resultado fuera mejor.

En este kit el empenaje horizontal está moldeado en plástico transparente debido a unas pequeñas ventanas que incorpora. Hay que pegarlo con precaución para evitar que el pegamento deteriore las superficies y posteriormente se noten marcas en el acabado metálico.

Otro de los complementos de Eduard a este kit es la inclusión de fotograbados para los motores que les mejoran bastante su apariencia, aunque una vez dentro de las góndolas el resultado es prácticamente inapreciable.

Procedí al montaje completo del avión dejando para el montaje final, las tapas de los trenes y bodega de bombas, ametralladoras, cubiertas de los motores, trenes de aterrizaje, torreta, cúpula delantera, antenas, Pitot…..

Como decoración elegí la E, verde por la parte superior y aluminio por la inferior con bandas de invasión y un bonito “nose art” con el lema Hard to get. Corresponde al B-26B-50, s/n 42-95903, 495th BS, 344th BG, 9th AF, Stansted, United Kingdom, July 1944.

Una vez desengrasado todo el avión con alcohol y colocadas las máscaras para los numerosos cristales, como se agradece que Eduard nos las suministre, me coloque mis guantes de látex y comencé el trabajo de pintura

Imprimé todo el avión con pintura negro brillante de Tamiya y así conseguir el acabado negro y brillante que buscaba, ideal para el metalizado de la parte inferior.

Apliqué finas capas de Alclad aluminio brillante y una vez seco, enmascaré y pinté algunos paneles con aluminio mate.

A continuación, comencé con las bandas de invasión, para el color blanco usé un blanco apagado como base, luces con blanco puro y sombras con un shader gris claro. Para el negro utilicé color goma como base sombreado con negro puro.

Una vez acabada la capa base inferior es hora de darle la vuelta al avión. Para la parte superior el trabajo es similar al del resto de la pintura. utilicé los colores Oliver drab y verde para el camuflaje, mezclados con arena claro para las luces y shader verde oscuro para las sombras. Se marcan con aluminio mate desconchones en las zonas más expuestas.

En este punto me encontré con el segundo dilema de la construcción, usar las calcas o realizar unas plantillas y pintarlas. Las calcas son muy finas y de calidad, pero después del trabajo de remachado me daba un poco de pena que se perdiera en parte, así que me lie la manta a la cabeza y me autoregalé un plotter de corte. La realización de las mascaras me resulto sencilla, aunque la impresión me dio un poco de guerra hasta conseguir dar con los parámetros correctos. El resultado en mi opinión no tiene comparación.

Después de esto una fina capa de barniz brillante para sellar la pintura y preparar la base para las calcas de las pin-up y los stencil.

Nueva capa de barniz brillante para sellar las calcas y empezamos a ensuciar. Aplicamos diferentes panel line en función del color que tiene debajo tanto en la parte superior como en la inferior.

En este punto el tratamiento del metalizado se separa del de los colores no metalizados. El metalizado se sella con barniz brillo y el resto de los colores con barniz satinado.

En la parte inferior, metalizada, se utilizan distintos colores de shaders para realizar las sombras entre distintos paneles, registros, humos de los escapes y ensuciado general. Para las manchas de tierra se pinta con un color arena muy disuelto sin intentar cubrir demasiado y luego se van dando matices con shaders color tierra y grime.

Para la parte superior se utilizan shaders en colores verdes y marrones para dar filtros a varios paneles y ensuciado general, nuevo sellado con barniz satinado y nuevo ensuciado con productos de weathering base esmalte y óleo, sellamos con barniz mate en las zonas no metálicas y ya tenemos todo listo para los pigmentos.

En las partes metálicas para conseguir la adherencia de los pigmentos se mezclaron previamente con odourless thinner.

Después de esto se procede al montaje de todas las piezas para finalizar el avión.

Modelo: B-26B-50 Marauder

Marca: Eduard Limited Edition ref:2129

Escala 1/48

Reproduce el avión B-26B-50, s/n 42-95903, 495th BS, 344th BG, 9th AF, Stansted, United Kingdom, July 1944.

El kit está realizado de caja, no se han añadido piezas de terceros.

Pinturas:

  • Imprimación: One shot gris A.MIG 2024 para interiores y pintura negra Tamiya X-1
  • Real Color:
    • US Interior Yellow Green RC262
    • Dark olive Drab RC259
    • Medium Green RC260
  • Alclad
    • Polish Aluminium ALC105
    • Aluminium ALC101
  • Barnices
    • Gauzy Agent como protección intermedia brillante
    • Tamiya X-35 Semi gloss
    • Alclad Klear Kote Matte ALC313
  • Weathering
    • Óleos Oilbrush para manchas de suciedad y fenómenos atmosféricos
    • Efectos en esmaltes para manchas
    • Pigmentos varios (tierra, negro, óxido)
    • Shaders varios
    • Lápices acuarelables

Artículo realizado por @Kaoos68 en Junio de 2021.